La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó el miércoles —por cuestiones de forma— un amparo sobre el aborto en Veracruz que pretendía que ese estado legislara sobre el tema teniendo en cuenta las convenciones internacionales firmadas por México.

Los grupos pro-vida celebraron la decisión por considerar que el alto tribunal respetaba las competencias de los estados, pero organizaciones feministas criticaron que, una vez más, el alto tribunal   argumente problemas técnicos y de forma para esquivar pronunciarse sobre el fondo de este controvertido tema.

El aborto en México sólo está permitido en las 12 primeras semanas en Ciudad de México y Oaxaca, pero es legal en todo el país en caso de que la mujer haya sido violada sin que la ley federal establezca un plazo para llevarlo a cabo.

Veracruz, sin embargo, es de los más conservadores y aunque fuera por violación sólo lo permitía en los primeros 90 días y si hay denuncia previa. Este era uno de los puntos que el ponente del proyecto, el ministro Juan Luis González Alcántara, consideraba que era discriminatorio para las veracruzanas con respecto al resto de las mexicanas.

El recurso fue rechazado por cuatro votos en contra con el argumento de que no había omisión de legislar por parte del congreso veracruzano porque ya existe una ley sobre el tema. Sólo González Alcántara votó a favor y argumentó lo procedente del amparo al considerar que la legislación actual de Veracruz es contraria al derecho a la dignidad y a la salud de las mujeres y a las convenciones internacionales firmadas por México.

Noticia Anterior

Costa Rica

Noticia Siguiente

24HS EN VIVO TU RADIOCANAL