La inmigración y el terrorismo son las dos mayores preocupaciones de los ciudadanos europeos, según un estudio realizado en la Unión Europea por el servicio público de estadística. Casi la mitad de los encuestados (48%) están preocupados por la inmigración, y más de un tercio (39%) dijo en la encuesta de la Comisión Europea que el terrorismo era su mayor temor. El Eurobarómetro estándar se realiza con entrevistas cara a cara. En este caso participaron 31.946 personas, del 21 al 31 de mayo 2016, tan sólo un mes antes de que el Reino Unido optase por abandonar la UE. En la encuesta participaron personas de 34 países, incluyendo los estados miembros de la UE, Macedonia, Turquía, Montenegro y Albania.  

SUBE EL TERRORISMO Mientras que las preocupación por la inmigración ha disminuido, los temores relacionados con el terrorismo han aumentado en un 14 por ciento. La inmigración se registró como la preocupación número uno en 20 países miembros y entre las dos principales preocupaciones en todos los países, con excepción de Portugal. El terrorismo se registró como el problema número uno en ocho estados miembros y entre las dos principales preocupaciones de todos los países, con excepción de Grecia. La encuesta también se llevó a cabo antes de que ocurriesen los ataques terroristas en Francia: el de Niza con 84 víctimas mortales, y el ataque a una iglesia en Normandía. 

POCA CONFIANZA EN LA POLÍTICA NACIONAL El estudio reveló que la confianza en la Unión Europea, que ha subido al 33 por ciento, supera al nivel de confianza en los gobiernos nacionales, que se sitúa en el 27 por ciento. De acuerdo con el informe, el 34 por ciento de las personas tienen una opinión positiva sobre la unión, mientras que sólo el 27 por ciento tiene una imagen negativa de la misma. Otro 66 por ciento afirmó que sienten ciudadanos de la UE, y un 38 por ciento consideran que su voz se escucha. La encuesta revela que dos tercios de los europeos apoyan una política europea común en materia de migración. A nivel nacional, las principales preocupaciones son el desempleo (33 por ciento) y la inmigración (28 por ciento).   LIBRE CIRCULACIÓN El 79% de los encuestados dijeron que estaban a favor de la libre circulación de ciudadanos de la UE, incluyendo el 63% de las personas entrevistadas en el Reino Unido. Estos respondieron sólo un mes antes de la consulta.

LIBRE CIRCULACIÓN El 79% de los encuestados dijeron que estaban a favor de la libre circulación de ciudadanos de la UE, incluyendo el 63% de las personas entrevistadas en el Reino Unido. Estos respondieron sólo un mes antes de la consulta. La libre circulación de ciudadanos de la UE es una de las principales cuestiones en juego en las negociaciones tras el Brexit. Líderes europeos como François Hollande en Francia y Angela Merkel en Alemania han dicho que el acceso al mercado único está condicionada a la libre circulación de personas.





ICAMCCN

Noticia Anterior

Espacios para la fe en los JJOO

Noticia Siguiente

24HS EN VIVO TU RADIOCANAL