El actor recogió su experiencia de vida en un libro titulado “De Barrabás a Jesús. Convertido por una mirada”, en la que narra todo su recorrido espiritual, en el que exploró numerosas alternativas que hoy en día atraen con fuerza a numerosas personas y que no le dieron respuesta.

Sarubbi, huyó de casa siendo un adolescente y se ganó la vida en actos circenses. Dedicó su vida a recorrer el mundo, pensando que “en algún lugar podría llenar aquel vacío espiritual”.

El actor recogió su experiencia de vida en un libro titulado “De Barrabás a Jesús. Convertido por una mirada”, en la que narra todo su recorrido espiritual, en el que exploró numerosas alternativas que hoy en día atraen con fuerza a numerosas personas y que no le dieron respuesta.

Sarubbi, huyó de casa siendo un adolescente y se ganó la vida en actos circenses. Dedicó su vida a recorrer el mundo, pensando que “en algún lugar podría llenar aquel vacío espiritual”.

En China, ingresó al Monasterio Shaolin de Henan, y se adiestró en artes marciales. En Tíbet, hizo un férreo sacrificio de seis meses de silencio, sin hallar la iluminación esperada. En India practicó la meditación y vivió un tiempo en la Amazonia brasileña.

Alternaba su vida profesional con estas exploraciones espirituales y sería la actuación la que le brindaría una oportunidad de encuentro con Jesucristo.

“La meta final de esta búsqueda la he alcanzado con Jesús”, sostuvo el actor, quien recordó su llegada al set de “La Pasión de Cristo”. “Yo quería hacer de san Pedro, pero Gibson había elegido a los actores basándose en su parecido con los personajes retratados en los cuadros de Caravaggio y otros pintores”.

Si bien su predilección tenía un carácter económico (San Pedro era un personaje con mayor relevancia), el proceso de elección le aportó un beneficio invaluable. “Ya como Barrabás, Gibson (el director) me dijo que evitara mirar a Jim Caviezel -que interpretaba a Jesucristo- hasta la misma escena en que debíamos aparecer juntos”. Y así lo cumplió Sarubbi.

La razón de esta indicación era una mayor fidelidad con las circunstancias históricas y la expresión artística de la película. “Barrabás es como un perro feroz -me decía-, pero hay una ocasión en que se vuelve un cachorrillo: es al encontrarse con el Hijo de Dios cuando se salva. Quiero que tu mirada sea la de aquel que ve por primera vez a Jesús”, relató el actor.

“Hice como él me había dicho, y cuando nuestros ojos se cruzaron sentí una especie de corriente; era como si mirase de verdad a Jesús. Nunca me había pasado una cosa parecida en todos mis años de carrera”.

icamccn

Fuente: www.icamccn.com
Noticia Anterior

‘La Resurrección’ será secuencia de ‘La Pasión de Cristo’, dice Mel Gibson

Noticia Siguiente

24HS EN VIVO TU RADIOCANAL